HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Historia de Europa durante la época contemporánea, desde 1789 hasta nuestros días.

lunes, 25 de mayo de 2009

Caída del comunismo en Europa del Este



DE LA URSS A LA CEI: LA AGONIA DE UN IMPERIO
Antonio Fernández García.
Conferencia del Curso organizado por el I.C.E. de Valladolid en 1992, dentro del curso: "Los Nacionalismos en Europa: Ayer y Hoy".

Los procesos de cambio. La transición de la URSS a un producto de magma político cambiante
El año 1991 resulta crítica para la suerte y el desenlace final de la perestroika de Gorbachov. Se ven sometidos a problemas de toda índole, fundamentalmente de orden económico. La Potencia EURO - ASIATICA por excelencia; que cuenta con la mayor extensión territorial del plantea (22 millones de Km2.), ocupa el tercer lugar en el mundo por población y el 50 por el nivel de renta per cápita; se ve sometida a una crisis "de todo tipo" sin precedentes. Las Grandes Riquezas naturales seguían siendo mal aprovechadas, producto de problemas estructurales internos.
El cambio del sistema económico "centralizado" y "planificado" presenta graves problemas, procedentes en parte por problemas tecnológicos, a pesar de sostener una carrera espacial con los norteamericanos durante más de un cuarto de siglo. La URSS y su sistema económico tiene problemas tecnológicos de retraso en campos avanzados como la informática, la robótica, la microelectrónica, etc., campos tecnológicos claves para subirse al tren del progreso y desarrollo tecnológicos de la Tercera revolución industrial o revolución tecnológica.
La URSS no se nos aparece como un todo homogéneo, sino que se advierten como en el resto del planeta la dicotomía y la dialéctica Norte - Sur, con una acentuación de las desigualdades en el flanco Sur que echa por tierra la manida teoría de la sociedad igualitaria "sin clases"; que se nos presenta como una entelequia, una falacia o una utopía sin realizar. La desorganización en todos los ambientes y órganos del Estado y el sistema eran evidentes; una prueba de ello está en la no recolección de la cosecha de patatas en 1991 (aunque se recurra al Ejército para dichas labores recolectoras).
Se presentan, fundamentalmente, tres fuerzas hostiles contra la perestroika:
& Los comunistas ortodoxos, partidarios de un régimen político conservador, base del sistema comunista soviético del Partido - Estado. En 1990 se hacen con el control del poder político. Paulov ocupa el puesto de primer ministro; cabeza visible del golpe de Estado llevado a cabo en agosto de 1991. Son grupos inmovilistas que boicotean y torpedean cualquier atisbo de reforma que altere el status quo imperante.
&Los Demócratas Radicales, partidarios de reformas radicales hacia la economía de mercado y la democracia política. Protestan contra la lentitud con que se están llevando a cabo las reformas. La cabeza visible de ese grupo está formado por el grupo "RUSIA DEMOCRATICA", capitaneado por Boris Yeltsin. Otros componentes de este grupo son Alexander Yakolev y Ed. Svernaze.
&Los Nacionalistas, que desean aprovechar las reformas para crear "Estados Nacionales", como el caso de las repúblicas bálticas que anhelan recuperar la independencia.

Durante la primavera de 1991, Gorbachov se ve asaltado por constantes dudas, que provocan un titubeos y vacilaciones a la hora de marcar el objetivo, mecanismos y fines de las reformas. Entre las dudas más acuciantes se encuentra la conveniencia o no de convocar elecciones en Rusia; y el reconocimiento o no de la independencia a las Repúblicas bálticas. Se encuentra, de igual modo, cada vez más sólo, sin apoyos. Su error había procedido del otoño de 1990 cuando esas dudas y vacilaciones le llevaron a acercarse a los sectores conservadores.
En su escrito de Crimea de agosto de 1991 tras el golpe de Estado, Gorbachov al hacer un balance sobre la historia de Rusia planteando, incluso, si era necesaria o no la revolución soviética. (Tesis de Martin Malia sobre la destrucción de la Sociedad Civil que implica la revolución rusa)
El golpe de Estado de agosto de 1991, supuso un momento crítico para el futuro de la situación. Su consecuencia más clara fué la desaparición de la URSS como unidad de poder político. Se pueden encontrar tres detonantes que explican el golpe:
- Gorbachov no consigue ayuda económica de la Cumbre de los 7 Grandes reunida en Londres.
- En el congreso celebrado en mayo de 1991, el PCUS hizo renuncia explícita al marxismo - leninismo, como fin, estrategia y objetivo del sistema.
- La firma de un nuevo Tratado de la Unión, que suponía sustituir el Pacto 22.
En agosto de 1991 existe un caldo de cultivo suficiente para que se produzca un golpe de estado de los comunistas ortodoxos; pero, se produce una situación radicalmente distinta a la esperada por los golpistas, el contragolpe de las fuerzas democráticas que hace fracasar de inmediato dicha intentona.
Gorbachov piensa que el fracaso del golpe se debe a la existencia de la perestroika como filosofía política desde 1985. La misma provoca un despertar social a traves de la glasnot (información libre), y un resurgir de los actores sociales que pueden ir conformando, poco a poco, una sociedad civil. Junto a este éxito, la perestroika ha fracasado, por completo, con respecto a la política y a la economía. Lo que provocará en septiembre la caída de Gorbachov, el fin de la perestroika, el fin de la URSS y la prohibición del PCUS.
Un factor clave en el fracaso del golpe vino dado por el cambio de mentalidad en el Ejército Soviético. Se produce durante los años de la perestroika una permeabilidad y una interrelación notable entre el Ejército y la Sociedad. El Ejército no secundó a los golpistas, siendo una de las claves para el fracaso del golpe.
Entre las diversas interpretaciones dadas al por qué del golpe y a su fracaso, podemos destacar las siguientes. Alexander Yakolev plantea la teoría de que el golpe de Estado estaba tramado y urdido por la KGB, y que fue desmontado, y por ello fracasó, por el Ejército. Zinoviev, catedrático ruso en Praga, hablaba de nostalgia con respecto al Imperio como causa del golpe; y planteaba el hecho de que Gorbachov había llevado al país al fracaso. Para Tatou, se intentaba dar un golpe blando, para controlar después a la sociedad. Otros estudiosos y especialistas comparan el golpe de agosto de 1921, con el golpe de agosto de 1917 de Kornilov. Su fracaso se produjo, según ellos, porque o se produjo demasiado pronto o demasiado tarde. La inoportunidad de provocar un golpe de fuerza en agosto de 1991 era un hecho.
Tras el golpe de Estado,los problemas, las crisis, la descomposición seguían aquejando gravemente al antiguo espacio soviético. Las Fuerzas Nacionalistas se erigen como un problema muy complejo, de difícil resolución, y como el mayor elemento en la destrucción del Estado. Darendoff define esta eclosión de los nacionalismos como "el regreso a la tribu", con un visión negativa sobre los nacionalistas. En cambio, el político nacionalista lituano, Lansberguis, ve en los nacionalismos un factor positivo y democrático. El antiguo solar soviético estaba formado por un conglomerado de más de 100 etnicas, 150 lenguas; con ingente cantidad de etnias sin estado ni territorio. Ello plantea el problema de las minorías étnicas. Por ejemplo, los rusos suponen un cuarto, un quinto y un tercio, respectivamente, de las repúblicas bálticas de Letonia, Lituania y Estonia. O en Kazajstan, el 60 % de la población está compuesta por rusos y ucranianos. Ello provocaría, de igual forma, problemas fronterizos entre las nuevas repúblicas que iban eclosionando y adquiriendo razón de ser con la independencia política.
Los Estadistas políticos actuales que controlan la situación en los antiguos territorios de la URSS son moderados. Pueden ocupar el poder a través de las urnas, grupos mucho más extremistas.
La situación de crisis económica acuciante y bancarrota total es evidente. El intento de liberalización total ha sido desastroso. La liberalización de precios ha sido muy negativa para la economía. El paro se ha multiplicado de manera vertiginosa. En la fecha de 1991 se cuentan alrededor de 30 millones de parados; sólo en Moscú se cuenta sobre un millón de parado. La inflación es galopante, alrededor del 500 % en 1991 en Moscú; similar a los indices de América Latina. Manuel Castells da una cifra de inflación en 1991 del 795 %. La escasez de moneda es evidente. La paridad del rublo no está bien establecido. La paridad deseable estaría en torno a 30 - 35 rublos por dólar.
El desmontaje del PCUS ha dejado un vacío muy peligroso, ya que no hay partidos políticos organizados. Ha provocado, de igual forma, la aparición de una nueva NOMENKLATURA que sustituye a los antiguos privilegiados, integrada por: Jóvenes audaces, nuevos empresarios, mafias,etc. Se están haciendo con ingentes propiedades a precio de saldo.
En el Ejército se advierte un desconcierto. No intervino en el golpe. Su oposición a la KGB fue evidente. Se ve afectado por el síndrome de Afganistán. La propia división interna del Ejército es muy fuerte y acusado. Su imagen sería la de un enorme gigante paralizado. Sufre problemas perentorios del acontecer cotidiano, con escaseces, falta de vivienda, falta de poder adquisitivo, inflación, pérdida del poder adquisitivo, etc. Por ejemplo los repatriados de unidades que estaban desplegadas en el exterior o los movimientos de tropas de unas repúblicas a otros, se ven afectados por gravísimos problemas de vivienda.
La capacidad de consumo de la mayoría de la población se ve afectada por la precariedad. La capacidad adquisitiva de la mayoría se ha deteriorado y ha descendido.
Por otra parte, la reconversión de la industria armamentística ("Complejo Industrial Militar") se presente muy difícil y complicada. Alrededor de 3.000 emepresas vinculadas al Ejército se habían hundido ya en fecha de 1992. Se presenta, también el problema del control nuclear.
Toda esta situación de deterioro en todos los ámbitos de la vida lleva a problemas psicológicos colectivos. Ingentes mayoría de la población y de la sociedad no tienen fé ni en el sistema ni en los políticos. Siguen sometidos al horrendo sistema de las colas para adquirir productos a precio subvencionado (ya que muchas personas no tienen la capacidad adquisitiva suficiente de comprar en los mercados y tiendas privados). El desconcierto es total entre la sociedad. Las promesas de los políticos de un cambio hacia mejor no se cumplen.
Otros problemas que les afectan proceden de la sanidad, donde se advierte una falta de medicinas. La mortalidad infantil se ha situado en tasas del 25 por 1.000; bastante más elevadas que las de Occidente. Faltan vacunas, falta la medicina preventiva. Sufren graves problemas de alcoholismo y tabaquismo; a pesar de las constantes campañas contra el alcohol.
Los problemas ecológicos están a la orden del día. Hemos advertido desastres como el de Chernobil; por otra parte la contaminación y degradación de la naturaleza son muy importantes. La utilización masiva del carbón como fuente de energía provoca contaminaciones muy altas y problemas de lluvia ácida. El Mar de Aral ha perdido el 60 % de su contingente de volumen de agua por planes salvajes de regadío, lo que ha provocado desertización de territorios por sal. La contaminación del lago Baikal es importante.
Los problemas culturales son también acuciantes. El expolio al patrimonio artístico y exportación ilegal de obras de arte están a la orden del día. Los tesores de Museos tan emblemáticos como El Ermitage están en peligro por falta de medios de mantenimiento y seguridad, abocados al robo o a la degradación. Los Institutos científicos advierten la evasión continuada de cerebros.

La cuestión de Ucrania (que también se plantea acuciante ahora en junio de 1993; el presidente Kratchuv ha invocado a la orden marcial; la cuestión de la flota del Mar Negro; la cuestión del control del armamento y silos nucleares; la huelga de los mineros de la cuenca del Donestz pidiendo mejora de condiciones de vida y mejora en la capacidad adquisitiva; la cuestión de las privatizaciones -tierra, industria,...- y el paso a la economía de mercado; la cuestión de Crimea y su población mayoritaria rusa; etc.) es básica. Su ruptura ha sido terrible para la fragmentación de la Unión. No es concebible una unión política de las antiguas repúblicas que integraban la URSS sin Ucrania. Cuenta con 55 millones de habitantes; 37 millones de ucranianos y 11 millones de rusos. (30 % de ucranianos rusófonos, 1 de cada 5 ucranianos es ruso). En Crimea los rusos son mayorías. Kratchuv se nos aparece como un político moderado, hay políticos más radicales. Ucrania tiene graves problemas tras la independencia, puesto que no es autosuficiente, precisa de la energía rusa para subsistir (petróleo ruso). Yeltsin plantea irónicamente la cuestión de cerrar el grifo cuando se busca presionar a los ucranianos. Ucrania necesita para su supervivencia de relaciones bilaterales con Rusia. Sus zonas de frontera son difíciles. Es la primera vez que Ucrania se convierte en un país soberano e independiente. Pero, ha visto la luz en un momento de condiciones geopolíticas muy difíciles. Sus fuentes económicas proceden del vino, el turismo y la flota del Mar Negro. Es la salida rusa al Mar Negro por Crimea, Sebastopol (importante base de la flota del mar Negro, base de submarinos). Crimea se ha planteado la solución de la independencia; pero Ucrania afirma que no lo permitirá, porque va contra la inviolabilidad de sus fronteras.

Rusia ha intentado una terapia de choque en el paso y transición hacia la economía de mercado ("Economía capitalista de Mercado"). Ha sido catastrófico, el 85 % de la sociedad rusa vive por debajo del umbral de la pobreza. Advierte, dentro de su ámbito territorial de acción, la rebelión de las repúblicas autónomas y territorios asociados. Entre las repúblicas asociadas en Rusia que buscan su independencia se puede destacar los casos de Tartaria, Chechenia, Osekia, etc.

Las Repúblicas Asiáticas del Sur han girado sus inquietudes hacia el Islam. La resurrección del islamismo y del fundamentalismo islámico son un hecho evidente. En Astracán se plantea la resurrección y el renacimiento islámico hacia la implantación de la República Islámica, al modo iraní (chíies). Presentan una situación de atraso y de tercer mundo. Se produce un fenómeno de ruralismo, con la huída de población de las ciudades al campo; fenómeno único y excepcional en el mundo, salvo coyunturas muy desfavorables. Los problemas étnicos son evidentes y pueden provocar enfrentamientos con respecto a la situación de las minorías étnicas. Las potencias exteriores a la zona tienen apetencias de hegemonía, supremacía e influencia en la zona, como Turquía, Irán, Pakistán y Afganistán.

Existe también un problema de pueblos alógenos que abandonan este conglomerado como el caso de los alemanes de Prusia Oriental (Kaliningrado - Koening ) y los rumanos (Moldavia), estos últimos buscan la unión con Rumanía.

El futuro de los distintos pueblos ex - soviéticos y de las distintas repúblicas ex - soviéticas es incierto. Se plantea la cuestión de si los territorios que formaban la antigua ex - URSS no se encontrarán en la misma situación que Turquía a finales del siglo XIX y principios del XX, conocido el caso como "El Gran Enfermo". ¿Serán la Turquía del año 2.000? Antonio Fernández se muestra optimista. Es posible otro futuro, los condicionamientos históricos son distintos. El pueblo ruso y los otros pueblos tienen capacidad de reacción. No van a permanecer en una situación pasiva por situación inmemorial. Encontrarán el camino.

Conferencia de Angel Bahamonde
Curso "Universitas Tercer Mundo" - 1993.
La Crisis que sufren los países de Europa del Este presenta una doble vertiente: social y económica. En estos momentos, por otra parte, Occidente se encuentra en un periodo de civilización civilizacional; es decir, un momento de cambio de civilización. Los modelos de explicación clásicos de la "crisis" han quedado obsoletos. Se habla de una situación de crisis macroeconómica cuando estamos en un momento de crisis producto del "fin de la sociedad industrial". La Sociedad Post-Industrial en Occidente ha visto la revolución tecnológica y el cambio total del hombre por la máquina en cuanto a mano de obra. Los índices de parados se desbordan, ¿eso significará que se camina hacia la sociedad del Tercer Mundo en los países occidentales; con un muro insalvable entre los que poseen trabajo y los parados?
El historiador está cometiendo el grave error de hacer anacronía. La hipótesis de partida para analizar la situación del Este vendría dada por la siguiente cuestión: Como el mundo del socialismo real, aún adoptando la alternativa del mundo occidental, se ha derrumbado de esa manera. Habría que buscar distintas claves de explicación: Económica, Tecnológica, Social y Política.
La crisis en los países del Esta ha sido total. Un fracaso, sobretodo, de orden económico. No han sabido reformar el sistema mediante cambios internos, intrínsecos y evolutivos. Han desmontado todo el sistema económico y de producción sin crear una alternativa. La causa de esto estaría en no haber sabido reformar el sistema desde dentro, por ejemplo, como se está llevando a cabo "la vía china" (cambios económicos, sociales y tecnológicos; pero control a ultranza del poder y las instituciones por los comunistas). Tampoco han llevado a cabo el modelo de transición española; que suponía un modelo de pacto transaccional con disminución de costes. En Europa del Esta la transición ha fracasado y fallado, y si no, la prueba del fracaso de Gorbachov y la perestroika.
Al mismo tiempo la CEE se ve inmersa en una crisis. El modelo básico de la misma desde Roma a Maastrich, suponía una hegomonía política de Francia y una hegemonía económica de Alemania, como pilares básicos de sustentación de la CEE. El tratado de Maastrich no funciona. Una de las causas de este mal funcionamiento hayq ue buscarlo en la unificación alemana. Alemania gira su interés hacia el Este y no hacia la CEE, o por lo menos disminuye su interés. Las medidas de Maastrich no se podrán aplicar hasta el año 2.000. El derrumbamiento del Este ha traído también consecuencia a la CEE, con una crisis en funcionamiento de la estructura supranacional, crisis de confianza; en una palabra, no saben muy bien que estrategia y modelo definido a seguir con respecto a la nueva situación geopolítica en Europa tras el derrumbe del muro, el fin de la guerra fría y la caída del comunismo. Titubeos y confusionismos, falta de un plan Marshall para la reconstrucción económica del Este que está siendo aprovechado por fuerzas mafiosas y nacionalistas para hacerse con los resortes del poder en la nueva situación del Este. Y si no, ahí tenemos el ejemplo de la ex - Yugoslavia.
¿Por qué resultó imposible el pacto transaccional como modelo evolutivo en la Europa del Este? En primer lugar, por imposibilidad política. Los mecanismos políticos heredados del sistema anterior eran inviables. Dentro de los mismos partidos comunistas se producía la dialéctica, la dicotomía y el enfrentamiento entre reformistas e inmovilistas. Ello es claro en el PCUS soviético. Por otra parte, el grupo industrial militar impidió los cambios políticos de Gorbachov. Este grupo necesitaba para su mantenimiento la permanencia de la guerra fría, la carrera de armamentos, y los sistemas de planificación estalinista. (Autores como M Lewin y Martin Malia hablan del sistema estalinista como sistema totalitario militarizado). La caída de Kruchetv dejó bien claro la imposibilidad de reformar el sistema desde dentro. Rusia no ha encontrado su rumbo económico.
La vía china, que supone un plan de reforma similar a Gorbachov, si les está dando un buen resultado. Supone una reforma escalona en tres fases, que irían primero por la reforma económica, después por la reforma social y por última la reforma política, como culmen final de todo el proceso reformista (los muertos de Tianamen no cuentan, entran en el olvido). Gorbachov tenía razón, en el antiguo territorio no había ni cultura de mercado ni de propiedad privada. Ello no se podía privatizar, había que ir creando una conciencia de forma controlada y con el menor coste social posible. La vía Yeltsin, de privatizaciones rápidas y de cambio económico rápido está abocada al fracaso, es una vía imposible.
Entre los países del Este se produce una diversidad de situaciones; alguno si había conocido y vivido la economía privada y de mercado.
Otra vía de análisis está en observar las características del estalinismo. Se pueden plantear diferencias entre el leninismo y el estalinismo. Y de paso, plantear la cuestión del por qué en 1965 en la URSS fueron incapaces de poner en funcionamiento las reformas; aún contando con economistas de la solvencia de Zimerman que pedían las reformas como condición imprescindible para el saneamiento y la pervivencia del sistema, o políticos como Kroutchev (una especie de repliegue al modo de la N.E.P. en los años veinte). Plantear las reformas desde dentro del sistema en 1985 era imposible, estaban abocadas al fracaso.
¿Qué es el estalinismo? La forma de gobierno que colapsó el sistema político de la URSS. Se podrían plantear algunas diferencias con respecto al leninismo.
De todos modos, la guerra fría se inicia desde el momento inicial de la revolución, en 1917. La revolución y el sistema soviético estuvo siempre acosado a través de la política del cordón sanitario. La tecnología extranjera no podía exportarse a Rusia. Stalin ante la situación de acoso y aislamiento internacional jugó la baza del nacional - bolchevismo. Exageró la sensación de acoso y profundizó el aislamiento internacional. La Táctica del Acoso implica poner en funcionamiento una industria Pesada, que deriva a una Industria Militar y a una Industria de Defensa; como objetivo y fin último del sistema. En esto consiste la política de la planificación económica y el sistema de economía centralizada en la ex - URSS.
Del mismo modo, las élites políticas del Este proceden y salen del PCUS soviético (proceso de aprendizaje y reciclado). Hacen una referencia doble hacia el acoso y el nacionalismo, que les permiten mantener el control sobre el pueblo.
Para analizar la cuestión de los países del Este bien pudiera partirse de esta hipótesis, ¿Estos países han sido un calco de la URSS? No, porque su memoria histórica es distinta y diferente. A pesar de las diferencias entre ellos se pueden distinguir dos etapas en su acceso al comunismo:
- 1945 - 49. Supone una transición hacia la democracia; aunque derivará hacia una fórmula socialista - comunista.
- 1949 - 50. A partir de ese momento copian el estalinismo político y económico. La mayor imitación del sistema estalinista se produce en el caso de la DDR, Bulgaria y Rumania. La menor imitación y el grado de penetración socialista es menor en Polonia, la ex - Checoslavaquia y Hungría.
En Polonia la memoria histórica permanece. Tuvieron antecedentes de "economía de mercado" en los momentos de la preguerra mundial. Su modelo de descuaje del comunismo ha sido una transición hacia el mercado y una transición subsidiaria. Polonia fue el país que mayor enfrentamiento planteó al modelo estalinista económico. Polonia fue un país muy poco socialista; sólo el 16 % de la tierra era controlada por los Sovjos (granjas estatales) y la industria pesada. Había sectores de la economía no planificados como el sector de la industria ligera y la distribución.
Hungría advirtió con la revolución de 1956 su oposición a los soviéticos y su modelo; aunque no iba contra los comunistas húngaros. Dicha revolución fue liderada por el comunista húngaro Naji. Desde 1956 lleva un sistema económico diferente al socialista, manteniendo la economía de mercado.
Checoslavaquia lleva a cabo un modelo mixto, con algo de Hungría y mucho de modelo soviético. Destaca la revolución de 1968, liderada por A. Duceck. Era una pueblo con memoria histórica de democracia de entreguerras (Masarick, Benes, etc.).
El gran fracaso en la transición de estos países ha sido el no poder hacia una transición evolutiva y pactada. Y ello, ¿por qué?, puesto que contaban con determinadas condiciones óptimas, por ejemplo en la URSS. La URSS es incapaz de reformar sus sistema económico y social. El momento y las condiciones propicias se hubieran dado en la década de los años 60. A partir de no haberse realizado en ese momento, el colapso del régimen y su fracaso eran inevitables.
Una vez más hay que concluir en la diversidad de situaciones entre los casos de la ex - URSS, o de la Europa del Este, incluso entre los distintos países.
La Conclusión de este proceso, para Angel Bahamonde, estriba en que hubiera sido más positivo que el muro de Berlín hubiera caído en un momento en el caul la CEE hubiera sido un modelo más acabado. El partido en un sistema de Partido - Estado secuestró a la sociedad; por ello, ahora la situación es de anarquía y caos.

La transición económica de los países del Este hacia la Economía de Mercado
Carlos Taibo, Universidad Autónoma de Madrid.
Ciclo de Conferencias del grupo "Universitas TERCER MUNDO", primavera 1993.

En 1881, K. Marx, en su planteamiento clásico advertía que la revolución se debía hacer y llevar a cabo desde una sociedad capitalista e industrial. Según él, era imposible que la revolución se pudiera llevar a cabo desde sociedad arcaicas y campesinas. Era la respuesta de K. Marx a una carta de una populista rusa. Los análisis de K. Marx partían desde unas premisas de sociedad occidental, capitalista e industrializada. Pero, la populista rusa plantea, también, la cuestión de si la revolución y la conquista del poder por el partido hace que éste secuestre a la sociedad. Según Marx esta estrategia podía ser impuesto por las circunstancias, y debían ser conscientes de ello. La revolución rusa, en fín, se nutrió de distintos elementos para articularse y llevarse a cabo:
- El capitalismo de Occidente y su modelo.
- La especificidad social de Rusia
- El marxismo y el modelo de sociedad socialista "sin clases'
Se debe plantear, de igual modo, la cuestión y la hipótesis de la estrategia a seguir en el modelo de comunismo a implantar tras el triunfo de la revolución. Debemos tener en cuenta que el modelo comunista dictado por Marx era algo teórico, que nunca se había llevado a cabo. No se sabía la verdadera esencia del comunismo real. ¿Cúal era la estrategia a seguir por los comunistas rusos si no habían existidos modelos comunistas anteriores al ruso?
En el Congreso del PCUS de 1990 (XXV); el proyecto Gorbachov, ¿intentaba revitalizar un proyecto socialista? No. Lleva a cabo una serie de pactos con las clases inmovilistas del PCUS, es decir, transige con la NOMENKLATURA; y al mismo tiempo, intanta una reforma hacia el capitalismo y la economía de mercado. En este planteamiento surge una GRAVE CONTRADICCION, que sin lugar a dudas, aboca el proyecto hacia el fracaso.
Tras el hundimiento de la URSS y el surgimiento de la C.E.I; se advierte que este intento de proyecto supranacional es un mero concepto sin contenido real ninguno. Es más, en estos momentos (1992 - 93) se está produciendo la segunda oleada nacionalista en el interior de la propia Federación Rusa que amenaza con el surgimiento de nuevas repúblicas soberanas e independientes (Tartaria, Chechenia, Osetia, etc.)
La situación económica actual de la C.E.I, más en concreto de la Federación rusa, es de la existencia de un capitalismo salvaje, más bien hipersalvaje. Supone una fórmula de apropiación de los recursos, pero sin generar riqueza (modelo especulativo). Supone la especulación y la fuga de capitales. Ello provoca una caída y una reducción drástica de la producción (20 % al año de descenso en la producción industrial de la Federación Rusa). ¿Quiénes son las víctimas de ese proceso? Los ancianos, las mujeres y las minorías foráneas; en una palabra, los grupos sociales más débiles.
La liberalización de precios, dictada el primero de enero de 1992 ha supuesto una pauperación y empobrecimiento de amplias capas de la sociedad rusa.
La reconversión mercantil de la NOMENKLATURA es un hecho. En las subastas de las empresas las compran los antiguos directores de la Nomenklatura. Supone dar satisfacción plena del proyecto Gorbachov.
La situación medio - ambiental se erige como el signo más claro del postulado desarrollista de la producción por la producción. Hoy en día, en la actualidad, continúa por ejemplo la reapertura de centrales nucleares civiles, al igual que sigue su construcción. El despilfarro de recursos energéticos es bestial y salvaje. La situación medio - ambiental se mantiene inalterable, como en los tiempos de mayor vigor estalinista, con un nulo respeto a la naturaleza.
La política exterior de la Federación Rusa mantiene dos corrientes contrapuestas. Una occidentalista y otra orientalista. La Vía Occidentalista supone una sumisión a los postulados de la CEE y USA. Son planteamientos moderados en cuanto a tesiones nacionalistas, y no se muestran partidarios al utilizarse al ejército en apoyo de los bandos rusos (minorías rusas en otras repúblicas). La vía orientalista busca no someterse a Occidente y ocupar un lugar de puente entre el primer y el tercer mundo. Buscan una política exterior más independiente, más beligerante. Incluso postulan utilizar el ejército Ruso como gendarme de la C.E.I. Esta dialéctica en la política exterior se ha advertido en un cierto distanciamiento de hostilizar a Bagdag, a la vez, que se muestran contrarios a la intervención militar Occidental en Bosnia - Herzegovina.
En el plano político, después del golpe de Estado de agosto de 1991 , el sistema de separación de poderes no se cumple. Se advierte una desintegración de todas las instituciones. La gobernación se lleva a través de decretos presidenciales. El parlamento actual es semi - democrático y debe transformarse; o desaparece o no sigue manteniendo un papel secundario. ¿Por qué Boris Yeltsin no terminó con el Parlamento en 1991? Por el respaldo que recibió Yeltsin en agosto de 1991 contra el golpe. Por exceso de confianza de Yeltsin, ante el apoyo masivo del pueblo y la población rusa con que contaba tras el golpe de agosto de 1991. Ahora, Yeltsin no cuenta con el apoyo de un partido político propio. En otoño del 93 se producirá elecciones generales en la Federación Rusa. No se sabe si va el electorado ruso va o no a aceptar los caprichos de Yeltsin. El prestigio popular de Yeltsin se ha ido erosionando. La cusa está en el programa de choque de economía de mercado. Está surgiendo una oposición política en torno a grupúsculos, que todavía no pueden ser considerados como partidos políticos de masas, bien organizados, al modo occidental. Entre ellos destaca el Frente Nacional, la Unión Cívica, los partidarios de Jasbulatov, Volski, etc.
Esta agrupación "Volski" está integrada por 3.000 empresarios, directores del complejo industrial militar. Su proyecto es contrario al proyecto de capitalismo salvaje de Yeltsin. El capitalismo salvaje sólo beneficia a los empresarios de la nomenklatura, con el fin de buscar su reciclaje hacia la economía de mercado. El proyecto de Volski estaría en retrasar el paso hacia la economía de mercado para que no beneficie a empresarios privados (proceso de privatizaciones). Hacerse ellos con todo el paquete empresarial de la Federación.
La solución al pulso entre Yeltsin y el Parlamento está en celebrar unas elecciones anticipadas (otoño 1993); tanto legislativas como presidenciales. El proyecto de Yeltsin es aferrarse exclusivamente al poder sin importar los costes.
CONCLUSIONES. ¿Hacia dónde van las cosas en estos países?
Se puede llevar a cabo un análisis de la situación en torno a 4 factores:
- Nacionalismo: Agresivo - Expansivo.
- Gobiernos autoritarios
- Idealización del mercado como un instrumento ideal de resolución de todos estos problemas.
- Voluntad de mantener algunos privilegios de la antigua clase burocrática, NOMENKLATURA.
Llevando a cabo futuribles, se pueden destacar las siguientes interpretaciones (3):
INTERPRETACION UTOPICA. A través de una especie de nuevo plan Marshall financiado por Occidente se puede dar un giro copernicano a la situación. Inconvenientes, la iniciativa privada en estos países busca el dinero, el beneficio rápido y la especulación. Sin ninguna creación de riqueza, lo cúal, por otra parte es lógico.
TAIWANIZACION . Los nuevos dragones asiáticos darían el modelo. Estas estructuras bien puedieran seguirse en el Este. Inconveninete, la imposibilidad de competir en los mercados exteriores. Los mercados exteriores está saturados, y el espíritu de trabajo en estos países es muy inferior al de los dragones. Sus productos de exportación son las fuentes energía (petróleo - gas natural) o materias primas. Supone una fase de acumulación primitiva de capital ante el derrumbamiento de las estructuras económicas de producción.
¿NUEVO TERCER MUNDO? (Tercermundización - barbarismo). Economías que no pueden competir en el exterior. Deudas externas elevadas. Emigración de mano de obra. Taras sociales y carencias de penuria muy elevadas. Escasa sociedad de consumo. Las sociedades civiles y los actores sociales son muy débiles, como en el tercer mundo. Desgraciadamente se atisba como la vía más factible en la transición de los países del Este hacia la economía de mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores